A través de este programa adquirirás las habilidades para formular proyectos viables y sostenibles, y también aprenderás a diseñar infraestructura hospitalaria con un enfoque innovador que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.
Además, dominarás los aspectos técnicos necesarios para la correcta implementación de equipos biomédicos, asegurando la funcionalidad y la operatividad de los espacios hospitalarios. Al finalizar este programa, serás capaz de liderar el desarrollo de hospitales y centros de salud con una visión integral que promueva la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa.
Pais:
PeruModalidad:
En vivoDuración:
8 SemanasCertificación:
280 Horas LectivasEn convenio:
Bienvenido al programa de aprendizaje. A continuación, se presenta un resumen del temario que cubriremos durante este periodo:
Los precios varian conforme a la siguiente tabla a continuación.
Conoce a Nuestro Equipo Educativo
INGENIERO ELECTRÓNICO
Formación Académica: Ingeniero electrónico CIP y abogado CAL con estudios avanzados en ciencias económicas, especialización en neurociencias (UPCH) y amplia formación en temas de ingeniería hospitalaria. Experiencia en Supervisión y Equipamiento: Con más de 25 años de trayectoria, ha supervisado y equipado hospitales, centros de salud, y complejos educativos, deportivos y penitenciarios a nivel nacional, destacándose en proyectos de gran escala con instituciones como el MINSA, EsSalud, PARSALUD, y clínicas privadas. Consultoría y Elaboración de Expedientes Técnicos: Experto en la elaboración de expedientes técnicos y consultoría en infraestructura y equipamiento hospitalario, contribuyendo en proyectos de PARSALUD, PRONIEM y fondos de salud. Ha elaborado especificaciones técnicas y ha sido miembro de comités de licitaciones públicas en Perú. Diseño y Gestión de Proyectos Especializados: Ha diseñado hospitales y laboratorios avanzados en áreas como biología molecular, genética e ingeniería genética, cumpliendo con los estándares de salud e innovación tecnológica. Participa activamente en la creación de expedientes para hospitales de alta complejidad y laboratorios especializados. Docente Universitario y Expositor Internacional: Docente en instituciones de Perú y Bolivia, así como expositor en eventos internacionales de ingeniería hospitalaria y peritaje en países como Colombia, Cuba, Chile y Argentina. Ha brindado cursos y talleres sobre infraestructura hospitalaria y equipos médicos en importantes congresos y universidades. Peritaje en Equipos Médicos y Tecnológicos: Experiencia como perito en la inspección de equipos médicos y tecnológicos especializados, colaborando con el Colegio de Ingenieros del Perú y el Tribunal Arbitral OSCE. Ha sido consultado en temas de tomografía, ventilación mecánica y tecnologías de comunicación en seguridad penitenciaria. Proyectos de Infraestructura Destacados: Entre sus proyectos más importantes están la supervisión y diseño de hospitales de alta complejidad en Piura, Pichanaki, y Espinar, el desarrollo de centros de investigación y laboratorios especializados, y su participación en la mejora y equipamiento de infraestructuras para instituciones públicas y privadas en todo el Perú.
ARQUITECTO
Arquitecto titulado por la Universidad Nacional del Altiplano, con estudios de maestría en Planificación y Ordenamiento Territorial por la Universidad Nacional de San Agustín. Cuenta con más de 26 años de experiencia en el diseño, planificación, supervisión y ejecución de proyectos de infraestructura pública, con sólida especialización en arquitectura hospitalaria, urbana y educativa.
Ha ocupado cargos como arquitecto proyectista, residente de obra, coordinador técnico, jefe de proyecto, supervisor y evaluador para diversas entidades del Estado, incluyendo el Gobierno Regional de Puno, MINSA, PRONIED, EsSalud, SUNARP, MVCS y universidades nacionales. Destaca su labor como especialista en infraestructura de salud en múltiples establecimientos de nivel I, II y III, así como su participación en proyectos estratégicos del Hospital Manuel Núñez Butrón, Hospital de Ilave y Hospital Carlos Monge Medrano.
Ha complementado su formación con más de 20 diplomados y cursos de especialización en BIM, equipamiento hospitalario, NEC 3 y 4, supervisión de obras, gestión pública y contrataciones del Estado, entre otros. Posee competencias avanzadas en herramientas como Revit, Navisworks y Power BI, aplicadas en coordinación y supervisión técnica de proyectos.
Con experiencia también en proyectos urbanos, de vivienda rural y educación superior, el Arq. Hallasi destaca por su enfoque técnico integral, liderazgo en entornos multidisciplinarios y compromiso con la calidad, sostenibilidad y mejora de los servicios públicos a través de la infraestructura.
INGENIERO CIVIL
ingeniero Civil colegiado con más de 18 años de experiencia en el sector público y privado, especializado en consultoría, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública (PIP), así como en elaboración de expedientes técnicos, supervisión, planificación y residencia de obras civiles. Cuenta con amplia trayectoria en proyectos de infraestructura vial, educativa, sanitaria y urbana a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales.
Posee formación avanzada con dos maestrías en Gestión de la Construcción (UTP) y en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (UNINI – España, Universidad Europea del Atlántico), además de múltiples diplomados en dirección de proyectos, infraestructura vial, ingeniería estructural, obras sanitarias, gestión ambiental y normas técnicas.
Ha liderado la elaboración de más de 40 expedientes técnicos, perfiles de preinversión y proyectos de gran impacto para entidades como el MININTER, MINPRODUCE, BANCO DE LA NACIÓN, PRONIS, PMESUT, gobiernos regionales y municipales, contribuyendo al cierre de brechas en infraestructura pública.También se ha desempeñado como supervisor y residente de obra en proyectos de salud, educación, saneamiento, infraestructura urbana y vialidad en más de 20 jurisdicciones del país, garantizando cumplimiento técnico y normativo.
Maneja herramientas de ingeniería como AutoCAD, Revit, SAP, ETABS, SAFE, S10, HCANALES, así como software de análisis topográfico como SURFER. Está certificado por el OSCE como consultor y supervisor de obras públicas, con sólida capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y asegurar resultados con eficiencia, compromiso y visión estratégica.
ARQUITECTO
Arquitecto titulado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con más de 24 años de experiencia especializada en arquitectura hospitalaria y la elaboración y supervisión de expedientes técnicos de hospitales y centros de salud a nivel nacional. Ha desempeñado cargos como Especialista, Jefe de Proyectos y Asesor Técnico en importantes entidades como EsSalud, PRONIS, SUNEDU, UNOPS, OIM y PARSALUD, participando en proyectos financiados por organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial. Es Magíster en Gerencia de Proyectos de Ingeniería por la Universidad Nacional Federico Villarreal y cuenta con formación especializada en evaluación de riesgos de desastres, diseño hospitalario, proyectos de inversión pública y edificaciones para la salud, con diplomados cursados en instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Continental y la Universidad del Gran Rosario (Argentina). Su experiencia abarca desde la elaboración técnica hasta la supervisión y liquidación de proyectos de infraestructura en salud, trabajando en equipos multidisciplinarios y con sólidos conocimientos normativos. Ha ejercido también funciones de liderazgo como Jefe de la Subgerencia de Estudios Definitivos y Asesor de la Gerencia Central de Proyectos de Inversión en EsSalud. Actualmente, se desempeña como Especialista en Arquitectura Hospitalaria en IBT Group, a cargo del diseño arquitectónico de hospitales bajo estándares internacionales. Su trayectoria destaca por su compromiso con la calidad técnica, su enfoque integral en el desarrollo de infraestructura sanitaria y su capacidad de articulación entre sectores públicos, organismos internacionales y empresas privadas.
ARQUITECTO
Arquitecto con 28 años de experiencia en el Sector Salud, es Magister en Administración de Empresas (MBA), cuenta con una especialización en Gerencia de Obra, adelanta en la actualidad una Maestría en Construcción. Fue Coordinador de Infraestructura y Mantenimiento de las 28 Clínicas a nivel Nacional en el Seguro Social. fue jefe de la División Administrativa y Coordinador de Infraestructura en la E.S.E Luis Carlos Galán Sarmiento. Se desempeñó como director del Centro de Gestión Salud y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Fue Subgerente Técnico de una firma especializada en Construcción y Mantenimiento Hospitalario, y consultor externo (Nacional e internacional) de varias firmas especializadas en prestación de servicios de salud Es docente Universitario de temas relacionados con la infraestructura en salud en varias reconocidas Universidades a nivel Nacional. Fue Gerente público del sector salud en el Fondo Adaptación. Se desempeñó como Director de Infraestructura y Tecnología de la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.Ha sido encargado como Subdirector de infraestructura en el Ministerio de Salud y Protección Social. Actualmente es el Asesor de Infraestructura del mismo Ministerio, Miembro activo de la junta directiva de la ACAHI.
ARQUITECTO
Arquitecto con más de 26 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de salud de baja, mediana y alta complejidad a nivel nacional, con conocimiento integral en Arquitectura para la Salud. Profesor en Arquitectura y en normatividad para el diseño, construcción y habilitación nacional e internacional de infraestructura para la salud. Arquitecto invitado por el Ministerio de Salud para elaborar la nueva Norma de infraestructura y habilitación en salud — Resolución 3100 de 2019. Conferencista en múltiples congresos de Arquitectura.
Deja un comentario acerca del curso o si tienes alguna consulta con el curso actual
Comentarios de estudiantes
No hay comentarios